jueves, 15 de julio de 2010

Discografía



Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Delorean, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Raúl Alonso nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...

.....................................................................................

Silhouettes



Hay un primer disco de los zarautzarras, un disco de debut, valga la redundancia, que se vendió muy bien (agotó las primeras 500 copias de su primera edición), que tuvo una muy buena acogida, y en el cual es interesante intuir el potencial y los rasgos de lo que con el tiempo sería "Delorean".

Un trabajo melancólico, que bebe de The Cure ("Sense work", la bonita y sugerente "The portrait"), que tiene un gusto por los sintes y una querencia electrónica a lo New Order ("Just get enough"), en el que la voz de Ekhi no tiene nada que ver con los aullidos a los que nos acostumbrará, y que tiene canciones pop saltarinas, amables y sin pretensiones, pero que, por qué no decirlo también, es algo plano y aburrido.

9 pistas

1 Sense work
2 The portrait
3 Break concrete
4 Colours and noises
5 Automatic
6 Mini skirt girls
7 Lonely robot
8 Just get out
9 Plates in her eyes

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Delorean



Es bastante divertida la evolución de Delorean. En este segundo trabajo si que se nos muestran como un grupo de punk-funk, que tanto estaba pegando en el momento con The Rapture y, sobre todo, !!! a la cabeza. Grupos a los que Delorean se merendaba en directo sin piedad (si, a !!! también).

Un directo apabullante, como digo, que se traslada en cierto modo a este disco que no deja respiro ("De funk ed") y que cuando lo hace es para regalarnos una joya como "Los muertos", donde aún quedan elegantes ecos a lo The Cure (de hecho parece cantada por el mismísimo Robert Smith). Del lote quizás sea "NYCGaps" la más Rapture, y sorprende la energía de "The white walls", la más punk con diferencia y encargada de cerrar el disco.

Además, los Delo seguían abriendo brecha en el extranjero -esta vez era el sello alemán Defiance Records el que publicaba el disco tanto en CD como en vinilo- y empezaban a cogerle el gustillo a lo de las remezclas: el sello Gssh Gssh editaba un disco en vinilo con tres canciones de este álbum -"NYCgaps", "The wishbones" y "De funk ed"-, una versión de Devo -"Girl u want"-, una canción inédita -"I'm an opportunist"-, más un remix de "De funk ed" a cargo de Montreal en una tirada limitada con portada serigrafiada con tinta que brilla en la oscuridad y vinilo amarillo transparente. Una auténtica horterada que me moriría por tener.

9 pistas

1 The wishbones
2 The terrorist! The terrorist!
3 De funk ed
4 Los muertos
5 The traps
6 NYCgaps
7 The nightlamps
8 Renegades
9 White walls, the white walls

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Metropolitan Death



Los Delorean se seguían desmarcando en el panorama nacional con su enérgico directo y con auténticos temazos (si me vale la expresión, no hay otra mejor para calificarlos) como los contenidos en este EP. En concreto, el aplaudido número tres de su "Metropolitan death", que se convirtió desde un primer momento en el favorito entre sus incondicionales. Un tema en el que los aullidos de Ekhi se abren hueco en la húmeda y salvaje noche metropolitana.

De los remixes, de todo un poco; uno de Daryl, melancólico y misterioso, otro de Montreal, trepidante a lo Split Second e, incluso, miras techno de la mano de Karlos Phazer al más puro estilo Laurent Garnier...

Delorean miraba sin discreción a las pistas de baile, y de nuevo el sello alemán Defiance Records publicaba de nuevo una edición en vinilo limitada a 500 copias.

9 pistas
1 Metropolitan Death 2
2 Metropolitan Death 3
3 Metropolitan Death 1
4 Metropolitan Death 4
5 Md3 - Daryl Rmx
6 Md4 - Undo & Vicknoise Rmx
7 Md3 - Coco And Bombjack
8 Md1 - Montreal Rmx
9 Md4 - Karlos Phazer Rmx

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Into the Plateau



Guitarras etéreas y acuosas, la voz de Ekhi afilada como aullidos. En la oscura ciudad, trasiego de gente. Es viernes noche y hay que dejar atrás la semana laboral. Vamos a pasárnoslo bien.

Disco encaminado de nuevo a mover el esqueleto sin parar con auténticos rompepistas que comienzan desde un primer momento con "Complexity reducer" y su sabor a "Knights of the jaguar" de DJ Rolando, pero que alcanza su punto cumbre con el consabido "Metropolitan death 3", que enlaza con "No name" sin descanso -para mi el hit indiscutible del disco- y empalma ni más ni menos que con "As time breaks off". Sólo este trío de ases justifica cualquier cosa.

Si en "Delorean" (BCore, 2004) retomábamos el aliento con "Los muertos", aquí los zarautzarras son mucho menos compasivos y lo hacen con los ecos funk de "Open", con los intervalos de desenfreno y éxtasis del techno oscuro y aguerrido de "Apocalypse night fight" y el electro más machacón de "Shibuya crossing". Vamos, que no hay tregua.

¿Quién quiere trabajar mañana? " I saw you hiding your name to a policeman / I saw you getting no name..."

8 pistas

1 Complexity reducer
2 Soon
3 Metropolitan death 3
4 No name
5 As time breaks off
6 Open
7 Apocalypse night fight
8 Shibuya crossing

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Ayrton Senna



Delorean comenzaba a abrirse hueco en la otra orilla del charco, concretamente en la parte que más se resiste. A la edición de un sencillo publicado en Estados Unidos por Simple Social Graces que incluía "As time breaks off" y "Metropolitan Death 3" -dos de los temas más destacados de "Into the Plateau" (BCore, 2006)- le seguiría un primer álbum extraído del mismo disco y con "Apocalypse ghetto blast" grabada especialmente para la ocasión. Sabíamos que Delorean habían tocado hasta en Rusia, pero realmente la espera era inquietante y todo el mundo se preguntaba por el paradero de los de Zarautz.

Hablaba con mi amigo Daniel de esto con un típico "lo tenían ahí y parece que al final nada de nada", y en Mushroom Pillow lo debían de ver igual cuando les decían eso de "chavales, tenéis que sacar algo, lo que sea, pero es que se olvidan de vosotros".

Pues toma.

EP que sitúa a Delorean en boca de todos, a la cabeza en el panorama internacional, sobre todo tras aquel sorpresivo 8.4 de Pitchfork. Reseñas en The Guardian, NME; conciertos europeos, anuncio de gira por Estados Unidos y Canadá... y, al finalizar el año, de nuevo Pitchfork otorgando un 9 a "Seasun".

En lo meramente musical, un EP que está muy bien, pero vaya, que los Delorean eran una fábrica de hits indiscutibles era algo que nosotros ya sabíamos desde hacía unos cuantos años, y en esta ocasión vuelven a dar en la diana con "Seasun", sin duda uno de los temas del año, y con un resto del lote que no desluce a la protagonista. Se nota un giro hacia la electrónica más festiva y playera, pero sin dar de lado las guitarras afiladas marca de la casa.

En la edición internacional se incluye un remix del tema estrella, "Seasun", elaborado por el catalán John Talabot, cuyos trabajos son esperados también con expectación en los medios especializados de tendencias. El remix es un auténtico bombazo que incluso supera a la titular en intensidad y desenfreno.

Como curiosidad añadir que, paradójicamente, el reconocimiento internacional llega a Delorean con un trabajo con el cual ellos mismos no se encuentran demasiado contentos, como se puede leer en numerosas entrevistas realizadas. Un trabajo que sacaron casi sin querer, como por compromiso, con cosas que tenían en el cajón hechas ya hacía un tiempo... pues menos mal.

4 pistas

1 Seasun
2 Deli
3 Big Dipper
4 Moonson

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Subiza



Delorean, tras su "Ayrton Senna" (Mushroom Pillow, 2009) EP, tenían que hacer un disco no sólo que no decepcionase, sino que mantuviera las expectativas creadas tras su aclamación internacional. Y este "Subiza" (Mushroom Pillow, 2010) -pueblo pamplonica con nombre tan exótico como las geometrías sonoras que despliegan los zarautzarras- consigue su cometido con creces. Porque si bien es cierto que no puede calificarse precisamente de sorpresa lo que nos depara este nuevo trabajo, más aún habiendo seguido atento los remixes realizados a gente como Franz Ferdinand, The XX o Mystery Jets, si que podemos decir sin miedo que "Subiza" es un gran disco que culmina la creación de un sonido ya apuntado en su anterior EP.

Grabado con Hans Krüger en los estudios Montreal y mezclado por Chris Coady (!!!, Yeah Yeah Yeahs, Telepathe), se despliega un sonido etéreo y redentor, con aromas mediterráneos que les desmarca del de otras formaciones para aportar un elemento festivo asociado a la jarana playera, en el buen sentido de la palabra, que ha incitado a algunos a recurrir al ridículo adjetivo de balearic para definirlo.

Ritmos refrescantes y elegantes que quizás no sean tan contundentes y directos como los entregados en su anterior trabajo y que recorren los recovecos de la electrónica fusionándola con el pop, dispuestos, sobre todo, a que nos quedemos sin aliento en la pista de baile (menudo comienzo más demoledor con "Stay close" y "Real love"). Y es que los de Zarautz (afincados en Barcelona, pero zarauztarras al fin y al cabo) no tienen concesiones ni con la electrónica elegante con vientos nórdicos. Así, cogen al pobre Vladislav Delay, le plantan el bañador de flores daikiri en mano y una hamaca bajo una palmera en "Grow" y en "Come wander".

La pausa necesaria la pone la interesante, "Simple graces", la más étnica y cercana en intenciones a El Guincho junto a "It's all yours" que desprende buen rollo por los cuatro costados. Tras el trago de agua llega en seguida de nuevo la sed con "Infinite desert" dejándonos tan exhaustos como una peregrinación por un desierto de oasis escondidos.

Por poner un pero: el disco puede hacerse algo lineal hasta el punto de reproducción en loop sin fin, sumergiéndonos en un mantra que, según se mire, tampoco es tan malo, pero que a algunos puede llegar a aburrir.

“¿Tiene que llegar Pitchfork para darnos cuenta de cuán buenos son?”, dicen los de Jenesaispop. Aseveración populista y con un chovinismo muy eficaz de cara a la galería, porque que Delorean eran muy buenos era algo que sabíamos ya de sobra como mínimo desde "Into the Plateau" (BCore, 2006). Y el que no se enteró entonces, tampoco se habrá enterado ahora.

9 pistas

1 Stay close
2 Real love
3 Endless sunset
4 Grow
5 Simple graces
6 Infinite desert
7 Come wander
8 Warmer places
9 It's all ours

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

Delorean



Antes de este artículo: Si quieres oír algún tema de cualquier disco de Delorean solo tienes que hacer click en el enlace del menú: Discografía de Delorean, en dónde los nombres de las canciones son enlaces a cada una de ellas (siempre que estuviesen disponibles en la web)

Comenzaremos este artículo sobre uno de los grupos del indie español con un poco de su historia... ( artículo perteneciente a la Fonoteca, escrito por Raúl Alonso):

Tomando prestado el nombre del célebre coche de "Regreso al Futuro" (Robert Zemeckis, 1985), los zarautzarras Tomás Palomo (guitarra y teclados), Ekhi Lopetegui (bajo y voces), Unai Lazkano (guitarra y teclados) e Igor Escudero (batería) sabían que antes de dar su primer concierto iban a sacar un disco con Underhill de la mano de sus buenos amigos Edu Ugarte y Hans Krüger, que confiaban plenamente en ellos. Un debut que ocurría en 2001 en un sello asociado a las guitarras (Moksha, Kidsgofree) pero con otra vertiente emo de la mano de grupos como Maple o Half Foot Outside, donde el propio Edu milita. Así sale "Silhouettes" (Underhill, 2001), un trabajo melancólico, que bebe de The Cure y que deja desde un primer momento patente el gusto por los sintes y una querencia electrónica a lo New Order. El disco se vendió muy bien (agotó las primeras 500 copias de su primera edición), y Delorean comenzaba a mirar al exterior con la reedición compartida con el sello francés Sanjam y una primera gira con John Palmoore (grupo de Edu y Hans) fuera de la Península en septiembre del 2002.

Muchos conciertos, muchas horas de estudio -"Si por nosotros fuera, no tendríamos ningún inconveniente en pasarnos todo el día metidos en un estudio"- y ya de la mano de BCore sale "Delorean" (BCore, 2004), consolidando a Delorean en nuestra escena, y apareciendo en todas las listas de lo mejor del año, así como obteniendo repercusión en el exterior, sobre todo en Alemania, donde sus trabajos son editados por el sello Defiance Records. Uno de los puntos fuertes de Delorean es su apabullante directo, que lo sitúan a la altura de bandas de punk-funk de primer nivel mundial del momento como The Rapture o !!!.

Mirando descaradamente a las pistas de baile, ya en 2005 se edita "The Metropolitan Death" (BCore, 2005), un EP que contaba con la aplaudida "The metropolitan death 3" y que incluía remixes de DJ nacionales que les acercaban a otros sonidos como el techno o el electro. La banda cada vez se encuentra más cómoda y con una identidad propia más marcada, con la característica voz de Ekhi abriéndose paso como afilados aullidos y un ritmo trepidante en las canciones.

"Into the Plateau" (BCore, 2006) venía a confirmar lo realizado en el anterior EP, y nos regalaba de nuevo un puñado de buenos hits entre los cuales se encuentran "No name" o "As time breaks off". Lejos quedan ya las reminiscencias oscuras y lánguidas a lo Robert Smith y la banda se convierte cada vez más en una banda que trabaja directamente en el estudio y no en el local ensayo, es decir, una banda de producción electrónica llena de cuidados y milimétricos detalles, sin renunciar por ello a las guitarras y la batería.

Además, comenzaban a hacer sus pinitos al otro lado del charco, concretamente en la parte más reacia. A la edición de un sencillo publicado en Estados Unidos por Simple Social Graces que incluía "As time breaks off" y "Metropolitan Death 3" -dos de los temas más destacados de "Into the Plateau"- le seguiría un primer álbum extraído del mismo disco y con "Apocalypse ghetto blast" grabada especialmente para la ocasión. Sin embargo, sabíamos que Delorean habían tocado hasta en Rusia mochila en mano, pero realmente la espera era inquietante y todo el mundo se preguntaba por el paradero de los de Zarautz.

Y, de repente, "Ayrton Senna" (Mushroom Pillow, 2009), un EP que sitúa a Delorean en boca de todos, a la cabeza en el panorama internacional, sobre todo tras aquel sorpresivo 8.4 de Pitchfork, que llegaba de manera inesperada incluso para ellos, no demasiado contentos con el disco. Reseñas en The Guardian, NME; conciertos europeos, anuncio de gira por Estados Unidos y Canadá... lo cierto es que Delorean volvía a dar en la diana con "Seasun", sin duda uno de los temas del año, y con un resto del lote que no desluce a la protagonista.

Desde entonces Delorean se sitúan en el escalón reservado a unos pocos privilegiados en nuestro panorama musical, y mientras preparan un nuevo y esperadísimo disco producido por Chris Cody (!!!, Yeah, Yeah, Yeahs, Telepathe…), tan pronto se apuntan a un concierto bizarro como el Eristoff Internative Festival, como a un festival en Etiopía, amén de las numerosas remezclas a grupos de moda como The Teenagers, The Mystery Jets, The Big Pink, The XX e incluso Franz Ferdinand con la que nos obsequian de tanto en cuanto, y editadas por prestigiosos sellos como Domino, XL o Young Turks.

¡Si hasta el propio Spike Jonze en un encuentro digital para elpais.com durante su visita promocional a España para "Where the Wild Things Are" (2009) comentaba eso de "¿Alguno de vosotros conoce el grupo Delorean?"! Hay Delorean para rato.

De momento, la recepción de su nuevo trabajo "Subiza" (Mushroom Pillow, 2010) ha sido más que bien acogida, con buenas críticas de nuevo en Pitchfork y con una exitosa gira por los Estados Unidos y Canadá teloneando al grupo sueco Mike Snow, que culminó con un concierto en Nueva York en el que tocaron ellos solos ante trescientas personas, agotando las entradas. Incluso han aparecido en el blog de Justin Timberlake, con lo que ya pueden morir tranquilos; aunque es mejor que no lo hagan, más aún después de haber fichado internacionalmente por Matador.